
Las 4 propiedades del aceite de coco para incluir en su rutina
Compartir

El aceite de coco es apreciado por sus beneficios nutritivos para la piel, el rostro y el cabello. Es un aceite sólido que se licúa a más de 25 °C. Si tienes aceite de coco en casa y quieres disfrutar de sus beneficios, simplemente sumerge el frasco de aceite de coco en agua caliente para recogerlo. Pero para aprovechar todos sus beneficios, tendrás que elegirlo con cuidado. Es importante elegir un aceite de coco 100 % puro y natural con certificación orgánica. Si no se cumplen estas condiciones, se corre el riesgo de comprar un aceite de coco procesado que no le brindará todos los beneficios. propiedades del aceite de coco puro.
En este artículo veremos los diferentes usos del aceite de coco en tu cuerpo y cabello y verás que este aceite contiene muchas propiedades interesantes para el cuerpo.
1. Aceite de coco para la curación

El aceite de coco se utiliza como cicatrizante para cicatrices como estrías, labios agrietados o enrojecimiento e irritación de todo tipo. Puedes masajear la zona irritada a diario con aceite de coco puro hasta que se absorba. En tan solo unos días deberías ver resultados. El aceite de coco es conocido por promover la renovación celular. :acelera así el proceso de curación de la epidermis, sin resecar la zona afectada.
2. Aceite de coco para hidratar tu cabello

Uno de los propiedades del aceite de cocoEs la hidratación que aporta al cabello. Usado frecuentemente como mascarilla, el aceite de coco promueve el brillo, la hidratación y la vitalidad del cabello. Si tu cabello está opaco, dañado o seco, el aceite de coco será un ingrediente ideal para incluir en tu rutina capilar y regenerar la fibra capilar. Para ello, aplica aceite de coco en cada mechón, evitando las raíces, y deja actuar de 30 minutos a toda la noche. Luego, lava el cabello con un champú suave. Ideal para restaurar el brillo y la fuerza del cabello es combinar el uso de aceite de coco como mascarilla con un champú enriquecido con ingredientes naturales. ¿Por qué no combinar el aceite de coco con...? Champú nutritivo Irreverence De la Tierra a Marte Formulado con ingredientes activos orgánicos restauradores, este champú combina hidratación y reparación para tu cabello. Naturalmente libre de siliconas, es apto para todo tipo de cabello y es vegano, con certificación ecológica y sin crueldad animal.
3. Aceite de coco :un excelente exfoliante para el cuerpo y la cara

Fuente : Rejuvena Láser y Estética
Al igual que con el cabello, el aceite de coco posee propiedades hidratantes, lo que lo hace perfecto para exfoliar la piel y eliminar las impurezas. Para aprovechar sus propiedades exfoliantes, se recomienda combinar el aceite de coco con 1 o 2 cucharadas de azúcar. Al igual que con un exfoliante tradicional, simplemente masajea las zonas que desees exfoliar con movimientos circulares. Solo tienes que enjuagar la piel después de usar tu exfoliante natural. Terre de Mars ofrece un exfoliante elaborado con cáscaras de coco. : EL Exfoliante ResurgenceEste exfoliante ayudará a exfoliar tu piel de impurezas mientras la hidrata profundamente.
4. Las propiedades del aceite de coco que permiten una alternativa natural a los productos cosméticos
El aceite de coco puede ser especialmente eficaz para sustituir los productos cosméticos que usamos a diario, que a veces son perjudiciales para la piel a pesar de la gran cantidad de químicos y sustancias nocivas que contienen. Usar aceite de coco natural y puro para sustituir estos productos cosméticos resultará una excelente alternativa para respetar nuestra piel y el medio ambiente. Gracias a propiedades del aceite de cocoPuedes hacer tus propios productos cosméticos en casa.
Un desmaquillador natural
El aceite de coco es un aceite vegetal. Por lo tanto, puede eliminar el maquillaje de forma natural. Toma una pequeña cantidad de aceite de coco y masajéalo en el rostro hasta que desaparezcan todas las partículas de maquillaje. Luego, enjuágate la piel y, por qué no, aplícate una mascarilla para eliminar todas las impurezas acumuladas durante el día (contaminación, polvo, etc.).
Un desodorante natural
El aceite de coco, que es naturalmente antibacteriano y antifúngico, ayudará a combatir las bacterias responsables del mal olor. Estos propiedades del aceite de coco Te permitirá crear tu propio desodorante natural. Mezclando 30 g de aceite de coco con 30 g de bicarbonato, 20 g de almidón, 20 g del aceite natural de tu elección y 10 gotas de aceite esencial antibacteriano, obtendrás un desodorante casero 100 % natural, sin químicos ni productos nocivos.